lunes, 22 de octubre de 2012

Más allá



¿Donde estoy? La luz encandila y mis oídos se afinan... Parecen pasos.
Pequeños murmullos, casi imperceptibles. Me concentro.
Si,  son pasos.
¿Donde estoy?
La paz que siento es para envidiar. Desconozco mi ubicación y sin embargo mi tranquilidad es total.
Intento recordar. ¿Estaré muerto? ¿Estaré muriendo? La situación es similar a lo que se dice. ¿Estaré muriendo? Si es asi... Al menos veo luz.
Aunque... Que cagada... Yo era ateo... ¿Ahora que hago? ¿Me encomiendo antes de llegar? ¿Me creerá? ¿Como se encomienda uno?
Realmente no se que hacer. ¿Y si me enfrento a un Dios? ¿Que carajo le digo? 


Sounds of silence 
(Simon & Garfunkel)

Hello darkness, my old friend,
I've come to talk with you again,
Because a vision softly creeping,
Left its seeds while I was sleeping,
And the vision that was planted in my brain
Still remains
Within the sound of silence.

In restless dreams I walked alone
Narrow streets of cobblestone,
'Neath the halo of a street lamp,
I turned my collar to the cold and damp
When my eyes were stabbed by the flash of a neon light
That split the night
And touched the sound of silence.

And in the naked light I saw
Ten thousand people, maybe more.
People talking without speaking,
People hearing without listening,
People writing songs that voices never share
And no one dare
Disturb the sound of silence.

"Fools" said I, "You do not know
Silence like a cancer grows.
Hear my words that I might teach you,
Take my arms that I might reach you."
But my words like silent raindrops fell,
And echoed
In the wells of silence

And the people bowed and prayed
To the neon god they made.
And the sign flashed out its warning,
In the words that it was forming.
And the sign said, "The words of the prophets
are written on the subway walls
And tenement halls."
And whisper'd in the sounds of silence.

sábado, 21 de abril de 2012

Como un cuento



Como brillan. De día casi imperceptibles; en lo obscuro, encandilantes.
Y en la ruta, a lo largo, solo tu color.
Naranja, inquietante, artificial.
La sensación era siempre la misma. Un camino constante, con imperceptibles variaciones.
Paz.

Sutil pestañeo.

Verde paisaje arbustal. Dimensiones extraordinarias me rodean. 
Brisa constante me atraviesa con esmero, pachamama.
Paz.

A sabiendas que parte de las reglas de juego es el despertar en el presente, algo nunca deja de llamarme poderosamente la atención: Hay un paisaje vivido que nunca imagino.



Par mil
(Divididos)

Que hay de esa imagen en mi cielo
no creo ser tan importante
camino mi propia luz
y me siento un haz de luz
Claridad de propio ser.

Luz, luz, luz del alma
soy un hombre que espera el alba.

Que hay de esa imagen en mi infierno
si ya fui roto a tomar aire
caminaste por mis brazas
me soñé en la oscuridad
me estrellé contra mi.

Luz, luz, luz del alma
soy un hombre que espera el alba.

No confunda che pastor
no me interesa tu cielo
toda el agua va hacia el mar.

Luz, luz, luz del alma
soy un hombre que espera el alba.
Luz, luz, luz del alba
soy un hombre que espera el alma.




jueves, 19 de abril de 2012

Sin hilo



Tres reflexiones sin hilo conductor que fueron surgieron a lo largo del día:

La primera es política, y es que note que aún me tiene muy contento la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de repatriar YPF. Qué día histórico fue aquel.
Diversos comentarios que fui leyendo durante la semana me hicieron pensar que hay quienes no tomaron real dimensión de la importancia de este hecho. Y me lleva a preguntar muchas veces ¿cómo puede ser que todavía se critique política sin tener en cuenta un recurso fundamental como lo es el hecho histórico de lo que se analiza?

Mi segundo reflexión ambulante fue a consecuencia de la caminata posterior a la cursada de hoy. Carajo, siempre que leo Freud o me interiorizo en el psicoanálisis ¡me dan ganas de ir a un psicólogo! ¿Será hora de visitar uno? 

Y tercero, a sabiendas que les debo a mi más de mil lectores diarios una nota del traspaso corporal a Mar del Plata, solo una salvedad espontánea de avenida despejada: que bonito es el cambio, la soledad reflexiva y el día a día con olor a nuevo. 
 
Prometo "pronto" hacer lo que prometí hace rato. 
Saludos melmaqueanos. 



Saltando
(Las Pelotas)


Saltando a través
de las barreras,
buscando alegría
viendo las planas crecer,
en un mundo que no encaja,
en un tiempo que es tan corto,
¿la píldora de la vida cuál es? 


viernes, 2 de marzo de 2012

Libertango


Libertango by Gady Pampillon on Grooveshark

(versión interpretada por el gran Gady Pampillón)

Y el momento llego. La dulce espera ha concluido. Y no me queda más que agradecerte Ciudad, fuiste todo un acontecimiento en mi vida.


Hace 7 años llego aquí un joven con más dudas que certezas. Y esta madrugada se irá con una brecha más grande todavía. Y te lo agradezco enormemente, la ambigüedad y la incertidumbre me fascinan.


Gracias por tus lugares, por tu rica y enorme cultura; bastiones de variedades exquisitas de degustar.
Gracias por brindarme la oportunidad de conocer gente tan diversa, y por esas amistades que forme en el día a día de una rutina que por momentos, no lo pareció.
Gracias por el conocimiento. Lo adquirido aquí me permitió continuar repensando el mundo en un dulce ejercicio constante que a la vez, me define.

Muchas son las diferencias que tenemos Ciudad, pero un día como hoy no vale ni la pena pensarlas. No puedo hacerlo, sería injusto nublar lo que me diste.
Así que así me voy, saludándote. A vos y a tu gente. Mas volveré miles de veces, serás mi eterno lugar de paso. Aquel del cual aprendí y seguiré aprendiendo.
Simplemente, gracias. Y hasta pronto.



Libertango
(Astor Piazzolla)

-tema instrumental-






lunes, 9 de enero de 2012

Tarea fina



(versión interpretada por Israel Kamakawiwo'ole)


Hacía un tiempo estaba considerando que sería oportuno hacer un análisis del año, cual cierre de año fiscal, para determinar, narrar y recordar que trajo consigo el 2011.
El tema es difícil de encarar por demás. Demasiados flancos abiertos como para poder resumir, pero hagamos el esfuerzo. A lo sumo la entrada quedara como un borrador, al igual que tantas otras en mi repertorio....

Hagamos retrospectiva y parémonos en Enero de 2011. 
Si me preguntaban a mi como seria el año, hubiese comenzado con un "complicado". Me encontraba frente a un ciclo nuevo donde enfrentaría la decisión de cambiar del objetivo profesional en sistemas hacia algo que para mí era tan cercano como desconocido, la incursión en las ciencias sociales. Más exactamente, comenzaría ese año el CBC en Licenciatura en Historia.

A la vez me encontraba haciendo unas labores con un gran amigo que nos tenia completamente atareados. En una sofocante presión que parecía no tener fin y con continuas problemáticas, a esa altura algo que habíamos comenzado con esmero durante el 2010 quería ser finalizado por ambos a como dé lugar en los comienzos del nuevo año y sin muchas expectativas de lograr el progreso deseado.

A su vez sería un año extremadamente importante a nivel social. Las elecciones nacionales y provinciales se llevarían a cabo durante ese lapso y frente al gobierno nacional de turno con posibilidades de disputar la presidencia existía una maquinaria en contra que era de temer. Por suerte, defraudo.

Algo puedo afirmar al ver todo este panorama, mi vida hoy, a casi un año, es completamente otra.

Comencemos entonces:


Plano emocional

Como sabrán mi mas de 1000 lectores diarios, emociones no me faltaron. Y debo confesar que ellas tienen gran influencia en mis decisiones finales. En mi pueden ganarle incluso a una decisión que sea analíticamente conveniente.

Hubo de todo. Reforcé amistades con amigos que ya tenía. Forme nuevas, y de todo tipo. Me alegro mucho salirme del plano de las ciencias naturales para poder conocer mis otros yo: Gente con un pensamiento social, histórico y filosófico. Experiencia que enriquece y complementa.

Sorprendente fue que adentrándome nuevamente en una universidad pública (la gran Universidad de Buenos Aires) encuentre en ella algo completamente distinto a lo visto en la otras universidades que tuve placer de conocer. Claro que no fui a cualquier sector de la UBA, sino que comencé el CBC en una facultad donde solo estaban enfocados a humanidades. Las clases son otras. Todo es otra cosa en realidad. Uno se encuentra completamente presente en las clases. La mayor parte de los docentes son abiertos (de esos muy difíciles de encontrar en las carreras abstractas), los compañeros tienen otra manera de participar en clase, uno debe interiorizarse personalmente en el asunto. Las discusiones a veces no tienen fin. Nadie está buscando allí una salvación laboral. Todos saben que difícilmente se consiga un trabajo relacionado o con una remuneración para una vida pacífica al menos en lo económico. Lo que empuja allí, es el hambre de conocimiento y de cambio. Fascinante.

Luego de vivir esta experiencia tuve una serie de conclusiones en forma de crítica que es compartida para los dos lados del conocimiento. Y es que ambas mundos no se comprenden mutuamente:

Desde las ciencias naturales menosprecian a las sociales. No entienden su aporte y es común encontrar el concepto hippie (cual comunista en Norteamérica) mal utilizado para definir todo lo relacionado a planteos éticos, o de cualquier orden filosófico. No interesa, no es práctico. Difícil es encontrar gente con mas horizonte que el propio ombligo que entienda incluso que la vida gira mucho más allá de las matemáticas, de lo laboral y de lo aritmético. Y es muy peligroso que gente capaz, muchas veces con tareas importantes para un sector social, no tengan una gota de ética encima. Tienen una manera de entender la realidad que asusta. El egocentrismo indiferente es todo una problemática allí. Pienso que tiene que ver con una de las insignias de la era moderna, el individualismo.

Por el otro lado, lamentablemente, también existe el rencor desde las ciencias sociales. Se mira muy críticamente a quienes practican labores de investigación científica aplicada. Y es un problema grave la conducta cuando se observa que en muchos casos hay gran desconocimiento de lo que se habla. 
Aflora el romanticismo, cosa que denota inocencia. Algo que a la hora de pensar y ensayar lo practico, no se puede permitir.

Desde la Antropología se podría aplicar claramente el concepto de la visión del otro en estas situaciones, donde las personas desde ambos ámbitos se ven ajenos mutuamente.
Y qué problema gente, ambos mundos deberían entenderse muchísimo más. Diría que es necesario lograr ésto.


Plano intelectual

Me gustaría decir que se creció aunque es difícil de afirmar algo así. Digo que me gustaría porque es el plano al que mas importancia le doy.
Incorpore gran cantidad de conocimiento que fui carcomiendo alrededor del año. Evidentemente mucho todavía lo tengo virgen en la cabeza, tarea para años futuros.
Gracias a la universidad tuve una mayor apertura hacia las diferentes ramas de las ciencias sociales. Aprendí a reconocerlas y poder clarificar la perspectiva de cada una. Eso me sirvió mucho, termine entendiendo que el enfoque sobre el análisis de la Historia que mas me interesa (amen de que me encanta en su totalidad, desde la mas compleja y antiquísima hasta la mas sencilla y actual) es el de poder entender las sociedades en su evolución a lo largo de diferentes momentos históricos y culturales. De ahí que termine decantándome por la Sociología, carrera que comenzare éste año en la Universidad Nacional de Mar del Plata.


Plano físico

En el año a habido cambios lentos pero firmes apuntados a mejorar mi salud.
Comencé a comprometerme un poco mas con mi cuerpo y a pequeños pasos empecé a hacer uso de la amiga Obra Social. Este año OSDE se debe haber asustado de que lo mio no le fue rentable como los anteriores.
Comencé por la boca. Carajo, los años de indiferencia se pagan caro... Ya ni recuerdo cuantas veces tuve que acudir al dentista. Desde caries hasta extracción de muelas de juicio, el buche no ve la hora de que terminen con tanta profanación. Quiero creer que antes de marcharme a La Feliz habré concluido el tratamiento.

Pero claro, no fue lo único. Tirando a finales de año la preocupación por mi salud física (digamos, deplorable, para ser justos) asomo por donde supe alguna vez que iba a presentarse: Cual auto con múltiples señales encendidas, comencé a sentir molestares difíciles de sortear. Dignos de generarme una preocupación tal que tomase la decisión de hacer unos análisis generales y comenzar una dieta.
Parece mentira pero ahora estamos cocinando en casa y ando con una balancita (agradecimientos a mi madre que apenas se entero me la enchufo para que no tuviese excusas) pesando cual porquería vaya ingerir. Todo esto cuesta, pero hay que hacerlo. No elegí el mejor mes para empezar (Diciembre se destaca por tener fiestas varias), pero no creo tampoco haber tenido mucha opción.
Lo cierto es que mi idea era arrancar con todo esto en MDQ (junto a un cambio de rutina también) pero viendo el estado de las cosas hubo que tomar cartas en el asunto con anterioridad.


Plano social

Viendo la complejidad, noto que no podre explayarme en detalles porque la temática merece realmente varias entradas independientes...

En la política local mis principales miedos giraron alrededor de quien asumiría la presidencia a fin de año. Y no solo pasaba por lo que terminaría votando la gente finalmente sino también por cual seria la escena en esos momentos. No olvidemos que uno de los que surgía como candidato era un tal Eduardo Duhalde quien data con un par de antecedentes que lo demuestran capaz de forzar situaciones de los mas complejas. Junto a él estaba claro esta, una oposición que (quitando a Hernes Binner) era una derecha de temer.
Algo que todavía pienso es que Octubre no fue un desastre gracias a un gran acierto de Néstor Kirchner, las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Que lograron descomprimir una situación que llego a tornarse densa, visible previa a esas elecciones y posteriores a Octubre donde se intento influir en las creación del gabinete que debía escoger CFK cuando finalmente asumiera su nueva etapa al poder en Diciembre.

Por otro lado lamente profundamente lo sucedido en la Ciudad de Buenos Aires. No tanto por quien terminase ganando la jefatura, ya que pienso que es quien representa a la mayor parte del pensamiento de esta ciudad, sino porque la gente no entendió absolutamente para nada lo único fuerte que logro la oposición estos años, la impulsada por el Socialismo, Ley de Comunas.

Con lo que respecta a mi Pampa querida, fue un golpe durísimo el que sufrió la única fuerza (aglomerado de esos que se unen por el espanto denominado FrePam, coalición formada por el Radicalismo, el Socialismo y el Frente de la Gente) capaz de disputarle el poder al PJ. Y mas que por la provincia (en la que no había ninguna posibilidad), lo difícil de digerir fue la victoria de Larrañaga ante Torroba en la intendencia de Santa Rosa, quien anteriormente también perdió pero gracias a que se logro destituir al querido Tierno (que de tierno no tiene nada), en unas elecciones extraordinarias tuvo la alfombra tendida para gobernar 3 años. Se perdió por nada, pero medio punto es suficiente en la constitución de muchas provincias para tener que asumirse vencido.

A propósito, en el plano del compromiso político-civil local tengo también una conclusión para la cual estoy armando una entrada independiente.

En el plano internacional lamentablemente esta sucediendo lo que muchos veíamos muy previsibles hace años. El modelo neoliberal y de crecimiento inventado muestra su hilacha nuevamente y cae desparramando sangre por todo el globo. Quedando como líder el próximo grande que de manera pragmática muestra sus avances con números reales de crecimiento económico. Unos animales de la industrialización, en todo sentido.

La primavera árabe trajo consigo un extraño fenómeno para reflexionar. El miedo inmediatamente azoto a grandes que vieron un peligro en las nuevas tecnologías de comunicación social. No de la nada apareció en el norte la idea de poder controlar totalmente el acceso al ciberespacio. Al mejor estilo ficción (y no tanto, Mubarak lo supo hacer), tener la capacidad de contar con el botón rojo de la internet para dejar todos los EEUU sin acceso fue una necesidad de estado. Conocimos inmediatamente varios proyectos legislativos como la famosa Protecting Cyberspace as a National Asset Act y ahora el reciente y tan citado SOPA (Stop Online Piracy Act) cuya excusa es el control de la piratería, pero su idea real es la de formar una infraestructura tal que se pueda lograr bajo cualquier demanda bloquear el acceso a un sitio o servicio en la red.

Lamentablemente la capacidad de despertar, luchar y de utilizar las nuevas tecnologías es lo único que podremos rescatar de éste fenómeno. Ya que como era previsible prontamente iniciado el conflicto nacieron nuevas naciones donde ir a implementar las salvación de la Democracia made in Occidente. Gran ejemplo fue lo sucedido en Libia donde lo que en un comienzo lo que fue un real levantamiento termino transformándose -luego de tomado partido en el asunto la OTAN- en grandes grupos de rebeldes con la capacidad de aplastar un ejercito....



Mirando al futuro

En lo personal, pienso que va a ser un 2012 emocionante. Tengo varios proyectos para el este año que involucra desde un cambio externo como el irme a vivir a una ciudad mas tranquila como Mar del Plata, a grandes retos internos como cambiar los hábitos alimenticios y físicos; alejarme un poco de la tecnología y enfocarme mas en el estudio de las ciencias sociales; retomar la lectura, de todo tipo; volver a escribir, nuevamente; aprender canto y algún instrumento; y por ultimo, retomar un poco mas el ajedrez que tanto me entusiasma...

Y aunque creo necesitar ya de mis vacaciones recién me las tomare a mitad de año. Las cuales comenzare a planificar con fuerza a partir de Marzo una vez este asentado. Me entusiasma mucho saber que una idea deslizada con osadía tomo color como a fines de 2010. Esta vez no solo quiero que vengan mis amigos colombianos sino también traeré a otra pareja extranjera (esta vez de Costa Rica) para que conozcamos juntos algún otro pedazo de este magnifico país.

¿Que tal? A mi entender el total de las ideas es ambiciosa y cierta es la frase "a quien mucho abarca poco acaba". Pero bueno, al menos hay que intentarlo.



Over the rainbow
(Yip Harburg)


 Somewhere over the rainbow
 Way up high
 There's a land that I heard of
 Once in a lullaby

 Somewhere over the rainbow
 Skies are blue
 And the dreams
 That you dare to dream
 Really do come true

 Someday I'll wish upon a star
 And wake up where the clouds
 Are far behind me
 Where troubles melt
 Like lemon drops
 Away above the chimney tops
 That's where you'll find me

 Somewhere over the rainbow
 Bluebirds fly
 Birds fly over the rainbow
 Why then? Oh
 Why can't I?

 If happy little bluebirds fly
 Beyond the rainbow
 Why? Oh
 Why can't I?